Crispbread tradicional

Presentación

La receta tradicional del crispbread, se inventó hace 500 años tal y como la conocemos hoy en día. La receta tradicional consta de harina de centeno, harina de espelta, sal y agua. Es muy popular en Finlandia y Suecia, donde se consume mucho. Su antecesor es el spisbröd (literalmente pan de fogón), un pan similar, aunque más grueso. Estos panes ya se elaboraban en el centro de Suecia desde como mínimo el siglo VI. Se dejaban secar colgados encima del fogón. Hoy en día también se les añade harina de trigo, especias y semillas y, a menudo, se fermentan con levadura o masa madre. En el caso de los panes no fermentados se introducen burbujas en la masa de forma mecánica. En la elaboración tradicional esto se hacía mezclando con la masa nieve o hielo en polvo (Ice knacke) que luego se evaporaba al hornearla. En la actualidad, la masa, que tiene que contener una elevada proporción de agua, se enfría y se mezcla hasta que le salen burbujas.

Ice knacke (sin fermentar, sin levadura):

Crispbread aireado y con levadura

Mercado

El mercado del crispbread es enorme con > 610M de € (2022) en total en los 10 países de la UE que medimos (Nielsen/IRI) frecuentemente. Alemania y Suecia son los dos países donde más se consume.

Datos de consumo

El crispbread sigue siendo más habitual en los países del centro y el norte de Europa. En el sur de Europa es más habitual el consumo de crackers y pan tostado. En Europa se suele consumir con más frecuencia con las comidas principales y también entre horas.

Por lo general, los sustitutivos del pan se consumen principalmente en el desayuno.

Concretamente, el desayuno es un momento muy importante para el consumo de crispbread. En términos generales el crispbread es un producto típico del desayuno. Es un producto muy habitual en los hogares suecos. Podemos encontrarlo en el 92 % de los hogares suecos, frente a un 53 % en Alemania y un 17 % en Francia.

Innovaciones

El picoteo entre horas se ha convertido en un concepto fundamental en el desarrollo de productos en el mercado global de alimentos y bebidas, sin embargo, en el caso del crispbread, de momento, las innovaciones van más dirigidas hacia la vertiente de la salud. Prácticamente el 40 % de las novedades presentadas en esta categoría alegaban ser integrales y un tercio de los nuevos desarrollos de productos incluía en su descripción la noción de alto contenido de fibra. Fuente de fibra, integral y BIO son los principales posicionamientos en la categoría de crispbread.

No obstante, las innovaciones con una orientación hacia la comodidad y el picoteo van ganando terreno. Los acontecimientos de estos últimos años han dado un vuelco a cómo y dónde se consumen los alimentos y bebidas, en parte debido al aumento del teletrabajo.

BI se ha anticipado a esta tendencia con las porciones de crispbread envasadas individualmente. Con un formato de 5 rebanadas envasadas individualmente en una caja de cartón plegable reciclable. La caja plegable contiene un mínimo de 3 y un máximo de 5 porciones individuales. Es un formato on-the-go, ideal para llevarlo a cualquier parte y consumirlo cuando se está fuera de casa. Además, al mantener el producto fresco más tiempo, también contribuye a reducir el desperdicio de alimentos.